Etiqueta: UPCN

Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei

(Por Jorge Duarte @ludistas) Lo resolvió la reunión de Mesa Chica de la CGT con pesos pesados como Hugo Moyano, Héctor Daer, Abel Furlán y Andrés Rodríguez. Convocará la semana próxima al Consejo Directivo para reiniciar las hostilidades contra la gestión Javier Milei. Los dialoguistas se mostraron decepcionados por la falta de resultados. Movilizarán el 24 de marzo y aceleran los mecanismos para una nueva protesta. La reunión de Mesa Chica de CGT, que se convocó en la sede porteña del gremio de estatales cegetista UPCN, empezó a aceitar los mecanismos institucionales para que la principal central obrera del país reinicie las hostilidades con el gobierno libertario de Javier Milei. En el cónclave, en el que se analizaron las situación económicas de cada una de las actividades y el r...
En medio del paro de estatales, el Gobierno convocó a paritarias para intentar atenuar el conflicto
+++, Actualidad

En medio del paro de estatales, el Gobierno convocó a paritarias para intentar atenuar el conflicto

Desde el gremio destacaron la convocatoria del gobierno pero advirtieron: "Tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada". Los estatales perdieron más de 40 puntos contra la inflación en 2024. En medio de las múltiples movilizaciones que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó en distintos puntos de la Capital Federal y en todas las provincias, el Gobierno convocó a paritarias para este viernes 28 de febrero a las 13. “Logramos que el Gobierno ceda y se reabran las paritarias. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. “En las paritarias del sector público se ha asentado buena parte de ese dañino equilibrio fiscal propuesto ...
No avanza el acuerdo en las paritarias estatales del NOA
+++, Actualidad

No avanza el acuerdo en las paritarias estatales del NOA

Las negociaciones están en un laberinto entre los gremios y las administraciones provinciales de Salta y Jujuy, que dieron una oferta de suba del 6%. Las paritarias de los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy con los gremios estatales parecieran haber ingresado en un escenario de empantanamiento. Los gremios buscan que los gobernadores Gustavo Sáenz y Carlos Sadir mejoren la oferta de suba salarial. "Rechazamos la propuesta del gobierno salteño de un incremento del 6%, en tres partes", sostuvo Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa). Cervera, en un comunicado a los afiliados al gremio que conduce, indicó que también se objetó a los funcionarios de Sáenz el cambio de modalidad de negociación. Es decir, s...
Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales
AHORA, +++, Actualidad

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuer...
Tras cuatro meses con el sueldo congelado, los estatales de Rio Negro se preparan para las paritarias
+++, Actualidad

Tras cuatro meses con el sueldo congelado, los estatales de Rio Negro se preparan para las paritarias

Río Negro retoma la negociación paritaria tras cuatro meses de salarios congelados. UPCN advierte que no aceptará bonos. ATE plantea un piso con el valor de la canasta más los costos de la región. El gobierno de Río Negro formalizó la convocatoria a paritaria para el jueves 30 para retomar las negociaciones salariales con ATE y UPCN y los sindicatos ya anticipan debate. La oficialización de la paritaria en el Consejo de la Función Pública llegó a dos días de la reunión que se realizará en Viedma a las 11. Hasta el momento se desconoce si en la misma fecha se concretará la paritaria de Educación entre el ministerio y el gremio Unter. Salarios congelados desde octubre Los estatales de Río Negro tienen los salarios congelados desde octubre, ya que la última mejora fue otorgada co...
Despidos masivos en PAMI: La obra social de jubilados expulsa médicos, administrativos y psicólogos y vaciamiento de servicios
+++, Actualidad

Despidos masivos en PAMI: La obra social de jubilados expulsa médicos, administrativos y psicólogos y vaciamiento de servicios

La noticia empezó a correr esta mañana en la sede central del organismo cuando 50 empleados quisieron fichar, pero el sistema les rechazaba las huellas dactilares. Se presume que son unos 250 despidos que aún no están formalmente notificados. Entre ellos, hay médicos, administrativos y psicólogos. Aseguran que tendrá fuerte impacto en las prestaciones para los personas mayores con servicios que quedarán casi vacíos. Decenas de trabajadores de PAMI, en la sede central, no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo y se presume que se trata de una nueva ola de despedidos en el organismo. En el edificio ubicado en Avenida Corrientes 650, 50 empleados se hicieron presentes como todos los días y quisieron fichar pero se encontraron con que el sistema no les toma las huellas para permitir...
El Gobierno acordó con UPCN abrir una mesa de diálogo por los 1400 despidos en el Ministerio de Salud: «No nos oponemos a reordenar el funcionamiento de los organismos pero si a vaciarlos»
+++, Actualidad

El Gobierno acordó con UPCN abrir una mesa de diálogo por los 1400 despidos en el Ministerio de Salud: «No nos oponemos a reordenar el funcionamiento de los organismos pero si a vaciarlos»

Fue durante una reunión entre funcionarios de la cartera sanitaria y representantes de UPCN. El Gobierno anunció un recorte presupuestario y el despido de 1400 empleados. Muchos Hospitales no podrán seguir funcionando. "Nos llamó la atención que fuera así porque es una gestión con la que hay diálogo", aseguraron desde el gremio. El Gobierno y uno de los gremios que nuclea a empleados del Estado acordó abrir mesas de diálogo tras el anuncio oficial anteayer de que no se renovarían 1,400 contratos en organismos y hospitales que dependen del Ministerio de Salud de la Nación. En las casi tres horas que duró el encuentro en esa cartera, funcionarios y representantes de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) acordaron iniciar esas conversaciones el lunes próximo sobre el organigrama del...
Despidieron 150 empleados en el Hospital Sommer, se esperan otras 250 cesantías y se profundiza el vaciamiento de la Salud Pública
+++, Actualidad

Despidieron 150 empleados en el Hospital Sommer, se esperan otras 250 cesantías y se profundiza el vaciamiento de la Salud Pública

El Hospital Sommer, especializado en rehabilitación y cuidados paliativos de pacientes adultos y en la prevención de la enfermedad de Hansen (lepra), comenzó el año con 150 despidos. Se esperan más para los meses de febrero y marzo. La situación crítica fue confirmada por el secretario de Salud del Municipio de General Rodríguez, Gustavo Tummino, y el secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Horacio Bellido. Según Tummino, 400 trabajadores quedarían desafectados y los telegramas que notifican el cese de contratos por el portal de Gestión Documental Electrónica, comenzaron este mes y se extenderán hasta finales de marzo. Por su parte, Bellido informó que, desde Nación, les comunicaron que "debido a la función pública no puede haber más de 800 trabajad...
«El 1% en el Estado tiene nombre y apellido: Andrés Rodríguez», disparó Rodolfo Aguiar y subió la tensión entre los estatales
+++, Actualidad

«El 1% en el Estado tiene nombre y apellido: Andrés Rodríguez», disparó Rodolfo Aguiar y subió la tensión entre los estatales

El líder de ATE, Rodolfo Aguiar, salió a cuestionar el rol del titular de UPCN en la negociación colectiva de los estatales: "El 1% en el Estado tiene nombre y apellido: Andrés Rodríguez. No lo impuso el Gobierno por decreto". La pelea entre los estatales parece escalar todos los días. Luego del cruce en las últimas semanas, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, volvió a cuestionar a su par cegetista. "El 1% en el Estado tiene nombre y apellido: Andrés Rodríguez. No lo impuso el Gobierno por decreto", planteó Aguiar en declaraciones televisivas. "Hay sindicalistas que firman el 1% de aumento para los trabajadores en este país", añadió Aguiar sobre el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con quien comparte la mesa de ne...
Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses
+++, Actualidad

Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses

Los gremios estatales UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses y exigen una recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024. Las negociaciones se reanudarán a mediados de enero, pero las chances de acuerdo son remotas y ya prevén otra paritaria sin negociación, con aumento por decreto. El inicio de las negociaciones paritarias para los trabajadores estatales ya ha generado tensiones, con los gremios rechazando la propuesta del Gobierno de otorgar un aumento salarial del 1% mensual durante el primer cuatrimestre de 2025. Los empleados públicos, que perdieron casi 30 puntos de poder adquisitivo en 2024, consideran insuficiente el ofrecimiento, mientras el Ejecutivo mantiene su política de ajuste del gasto público como eje central de su estrateg...