Etiqueta: UPCN

Andrés Rodriguez sale a descomprimir la tensión con el Gobierno
Actualidad

Andrés Rodriguez sale a descomprimir la tensión con el Gobierno

"Se tiene que comprender que la agenda social que nosotros representamos, fundamentalmente el sector del trabajo tanto de trabajadores formales como informales, a través de las organizaciones sociales, está padeciendo una situación muy difícil. Por lo tanto, no es una provocación hacia el Gobierno, ni mucho menos; es una llamada de atención", definió el sindicalista. En declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Milenium, Rodríguez insistió con que se trató de "una protesta" y planteó que "el Gobierno tendría que esforzarse, en lugar de generar una mecánica de enfrentamiento, en convocar a un diálogo constructivo en la búsqueda común de soluciones". "Hasta ahora esto no ha sucedido en lo que va del año, y es lo que tendría que pasar", indicó. Ayer, el integrante del triunv...
Para Andrés Rodriguez, la movilización es una «señal hacia el gobierno»
Actualidad

Para Andrés Rodriguez, la movilización es una «señal hacia el gobierno»

“La marcha fue determinada hace tiempo por el Consejo Directivo de la CGT, y aprobada en un plenario de consejeros. La idea es que sea una señal hacia el gobierno respecto a una agenda que está pendiente y que tiene que ver con los trabajadores y sectores sociales más humildes. La movilización es una clara protesta”, dijo Rodríguez en diálogo con radio La Red. El titular de UPCN dejó claro que la movilización de hoy “no necesariamente” es la antesala de un paro, al tiempo que dejó sentada la expectativa de los gremios y organizaciones sociales que participarán de la marcha de que “el Gobierno pueda convocar a una mesa de diálogo" que permita "encontrar puntos de equilibrio” para poder “transitar la situación sin conflicto”. Por otro lado, Rodríguez remarcó que, hasta el momento, "nin...
Andrés Rodriguéz confirmó que la movilización de la CGT está en duda
+, Actualidad

Andrés Rodriguéz confirmó que la movilización de la CGT está en duda

“La marcha nunca fue enfocada desde un punto político sino como una exteriorización de una realidad bastante acuciante en vastos sectores de la población”, aseguró el secretario adjunto de la central obrera. En declaraciones a Radio El Mundo, Rodríguez adelantó que el consejo directivo de la CGT analizará mañana “en profundidad la realidad económica y social que aqueja a muchos sectores humildes”. “La temática verdaderamente es analizar la situación económico social, haremos ese análisis y después resolveremos en consecuencia”, remarcó. Ante una consulta acerca de las versiones que indican que algunos sectores de la CGT proponen no realizar la marcha, el titular de UPCN admitió los reclamos al señalar que es "posible que haya posiciones divergentes". "Trataremos de unificar las...
Ibarra confirmó que habrá más despidos de estatales
Actualidad

Ibarra confirmó que habrá más despidos de estatales

El Gobierno "nunca va a generar una ola de despidos" de trabajadores estatales, afirmó el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, quien agregó que "ni vamos a hacer una locura parecida en ese sentido" y "lo único que hay es una tarea permanente de cada ministerio, de cada área de trabajo, para ordenar sus dotaciones, y donde haya tareas que no correspondan se cortará, porque lo que pretendemos es tener la mayor austeridad". El funcionario, que parece haber olvidado lo sucedido en la asunción de Mauricio Macri, aseguró que "es muy importante que el Estado invierta en un país donde faltan rutas, energía, puertos, e infraestructura en general, y por ello es imprescindible lograr que ese gasto sea lo más productivo posible para nuestra sociedad, porque, como dice el presidente (Mauricio M...
Ordenan reincorporar despedidos del ex Renatea
Actualidad

Ordenan reincorporar despedidos del ex Renatea

La medida fue dictada por el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla a favor de María Gabriela Ramallo, Esteban Adrián Potes, Juan Manuel Villa y Mauricio Andrés Massenzio, trabajadores del ex Renatea hasta marzo de 2016. Los despedidos interpusieron una acción de amparo contra la Resolución de la Secretaría de Relaciones Laborales que aprobó un convenio entre el sindicato Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el RENATEA que dejó sin efecto el Convenio Colectivo de Trabajo que regía la relación laboral. Se trata de un régimen que asignaba estabilidad como empleados públicos a los trabajadores del RENATEA y fijaba como causales de extinción de la relación laboral "renuncia, sanciones expulsivas, jubilación, fallecimiento o mutuo acuerdo", pero excluía "el despido sin causa". ...
UPCN Trabajo validó credenciales
Actualidad

UPCN Trabajo validó credenciales

Con el marco de una concurrencia significativamente mayor a la histórica, la Comisión Gremial Interna del Ministerio de Trabajo ratificó su conducción encabezada por Ricardo Fontana y Nicolás Betran. Las elecciones, llevadas a cabo el día de ayer, fueron un reflejo del estadio actual del empleado público en tiempos del Macrismo, mayor participación gremial por parte del personal histórico -compuesto en partes iguales por personas ingresadas antes del 2003 y otra camada que ingresa durante el kichnerismo a caballo de la mayor actividad del Estado en el área- y miradas extrañadas del grupo -no menor- de funcionarios y equipos ingresados desde diciembre de 2015. Si bien en el Ministerio de Trabajo la sangría no adquirió los ribetes dramáticos de otras áreas del Estado, hubo una merma en...
Llamativas elecciones en UPCN Congreso
Actualidad

Llamativas elecciones en UPCN Congreso

El Parlamento Nacional tiene, desde hace tiempo, ciertas particularidades que hacen de la representación de los trabajadores del Congreso una subespecie en sí misma. Primeramente tienen un régimen legal propio que los distingue del resto del sistema de empleo público nacional. Asimismo, la composición de su personal se va modulando a través del ingreso/egreso de las diversas gestiones políticas que progresivamente engordan la planta de las Cámaras y así empiezan a tejerse relaciones cruzadas que, históricamente, al terminar y empezar un ciclo político alimentan las formaciones gremiales como mecanismo de autodefensa. APL lleva la voz cantante, pero la secuencia de despidos masivos ocurridos al inicio de la gestión de Cambiemos afectó la credibilidad del gremio y -sobre todo- de su secre...
Estatales entrerrianos acordaron 23%
Actualidad

Estatales entrerrianos acordaron 23%

La propuesta gubernamental se divide en un seis por ciento en marzo, más un tres por ciento en mayo ya entregados, además de un 10 por ciento para el mes de agosto y un 4 por ciento para octubre; mientras que el pedido anterior de UPCN fue de un 38% de recomposición salarial, dividido en un "26% de este año y y un 12% por la pérdida del poder adquisitivo del año pasado". El secretario de Hacienda provincial, Gustavo Labriola, afirmó que "esto garantiza un incremento salarial para los trabajadores, el cual no será menor que la inflación marcada por el Indec"; mientras que el secretario de Gobierno, Germán Grané, subrayó que "la vocación de diálogo de las partes y la escucha mutua", y añadió que “se dio cumplimiento al pedido del gobernador de cuidar a los trabajadores”. En tanto, expl...
Insólito: un ministro fue a votar a las elecciones de UPCN
Actualidad

Insólito: un ministro fue a votar a las elecciones de UPCN

Los comicios de elección de delegados de UPCN se desarrollaban normalmente en el Ministerio de Cultura. Hasta que sucedió un hecho insólito: el que se acercó a la mesa de votación fue el propio ministro para elegir a los representantes con los que deberá convivir el resto de su gestión. Se trata de Pablo Avelluto, el polémico funcionario que desembarcó con la cartera en medio de despidos masivos de cientos de empleados y colocó familiares (su novia y otros) en puestos clave. La situación desató, en aquel momento, una ola de protestas y manifestaciones de los más de 500 trabajadores para conseguir su reincorporación. Tras las negociaciones, la cartera reincorporó a un número importante de los cesanteados, pero no faltaron las denuncias de que para ser parte nuevamente del staff de ...
Peligroso: el Gobierno quiere relevar la filiación sindical de los estatales
Actualidad

Peligroso: el Gobierno quiere relevar la filiación sindical de los estatales

La medida fue adoptada a través del decreto 365/2017, publicado en el Boletín Oficial, y se enmarca en un "plan integral de administración de información salarial y de recursos humanos del personal que presta servicios en las Entidades y Jurisdicciones comprendidas en los incisos a) y b) del Artículo 8° de la Ley N°24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional", según se explica en el artículo 1° de la normativa. Estas "entidades y jurisdicciones" a las que hace mención la resolución son la Administración Nacional y la empresas y sociedades del Estado. Sin embargo, y sorpresivamente, entre los datos que buscan recabar de los empleados del Estado se encuentra su elección y filiación gremial. Un dato sensible, que está prohibido recabar po...