Etiqueta: UPCN

Ibarra defendió el plus que castiga a los estatales que tienen hijos
Actualidad

Ibarra defendió el plus que castiga a los estatales que tienen hijos

“Esta paritaria fue importante para la transformación y mejora del Estado que estamos construyendo y es que por primera vez ponemos sobre la mesa el presentismo por un lado, y la productividad por el otro,” explicó Andrés Ibarra, defendiendo las clausulas polémicas denunciadas por castigar, entre otras, a quienes toman licencia por maternidad o por adopción. En declaraciones publicadas en Diario Popular, Ibarra planteó que “el corazón del tema es jerarquizar el empleo público”, y añadió que “como parte de este plan: primero cumplamos con el presentismo generando un mayor control”. “Una de las primeras quejas que aparecieron cuando estábamos negociando fueron unos afiches de ATE que decían ‘No al presentismo. No a la productividad’. Entonces ellos mismos se pusieron enfrente,” se defe...
Alerta en ARBA por la resolución que descuenta el plus a quienes tengan licencia por maternidad
Actualidad

Alerta en ARBA por la resolución que descuenta el plus a quienes tengan licencia por maternidad

Se trata de una resolución que firmó el titular de ARBA, Gastón Fossati quien resolvió implementar un sistema de control biométrico de asistencia e incorporar el nivel de presentismo como variable para liquidar el premio por productividad que se abona al personal del organismo cuando se logran ciertos objetivos de gestión. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y AERI, el otro gremio que agrupa a los empleados de ARBA solicitaron la intervención del ministerio de Trabajo provincial por entender que la resolución “avasalla los derechos de los trabajadores”. Es que la resolución 148/17 firmada por Fossati prevé que se descuenten del pago por productividad las inasistencias para aquellos trabajadores que tomen licencia por maternidad, paternidad, adopción, duelo, estudio, accid...
La Federación de Médicos en pie de guerra contra el acuerdo de UPCN
Actualidad

La Federación de Médicos en pie de guerra contra el acuerdo de UPCN

Los profesionales deliberaron en asambleas generales en sus respectivos establecimientos y rechazaron el acuerdo paritario que firmaron el Gobierno Nacional y UPCN. "El acuerdo firmado entre el gobierno y el gremio de Andrés Rodríguez implicó un techo paritario para este año del 20 por ciento y en cuotas, sin consultas con los otros gremios estatales afectados", afirmó Jorge Yabkowski, titular de la FESPROSA. El dirigente informó que el personal de las Asociaciones de Profesionales y Técnicos del Hospital de Pediatría Garrahan y de Profesionales del Hospital Posadas (APHP), del partido bonaerense de Morón, deliberaron en asambleas, por lo que el gremio anunciará "las medidas a adoptar" en rechazo del acuerdo. Además, la FESPROSA participa hoy en la jornada nacional de protesta que, p...
ATE protesta en todo el país en rechazo de la paritaria «a la baja» de UPCN
Actualidad

ATE protesta en todo el país en rechazo de la paritaria «a la baja» de UPCN

El plan del sindicato que lidera Hugo Godoy que encara hoy una jornada nacional de lucha con paros activos y movilizaciones, es rechazar el acuerdo salarial del 20 por ciento en tres tramos firmado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Andrés Rodríguez. "Un aumento del 20 por ciento anual y en tres cuotas se convertirá en un 17, porque la inflación no será menor este año al 25 por ciento y porque en 2016 los estatales -en otro acuerdo similar entre gobierno y sindicalistas amigos- perdieron un 13 de la capacidad adquisitiva del salario", puntualizó Godoy. Para el dirigente, se impone para este año una mejora de los haberes del 38 por ciento para "no continuar perdiendo". Godoy explicó su rechazo a las bonificaciones por presentismo y productividad al señalar que s...
ATE calificó de «desleal» el acuerdo paritario entre UPCN y el Gobierno
Actualidad

ATE calificó de «desleal» el acuerdo paritario entre UPCN y el Gobierno

Frente a la cartera laboral, el secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy brindó una conferencia de prensa en la que explicó el rechazo al acuerdo “a la baja” que firmó el Gobierno junto a UPCN y lanzó el plan de lucha del gremio, que incluirá una jornada nacional el 24 de mayo, con paros activos y movilizaciones en todo el país. “Un aumento del 20% en tres cuotas anualizado se va a convertir en un acuerdo del 17%. Así, porque la inflación este año no va a ser menor al 25% y porque el año pasado los trabajadores estatales, en otro acuerdo similar entre el gobierno y sus sindicalistas amigos, nos hicieron perder el 13% de la capacidad adquisitiva de nuestro salario”. Asimismo, Godoy expuso por qué ATE se opone rotundamente a las bonificaciones por presentismo y productividad qu...
ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN
Actualidad

ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN

El acuerdo del líder de UPCN, Andrés Rodríguez, con el Gobierno para cerrar un aumento salarial del 20% en tres cuotas desató la furia de ATE, que ya alista medidas de fuerza para protestar contra el acuerdo que se firmará formalmente mañana. La ira de los ceteístas emergió cuando se enteraron por los medios que el Ministerio de Trabajo difundió el aumento del 20% a pagar en 3 cuotas que había sellado con la cúpula de UPCN. Tal como difundiera la cartera de Trabajo, el aumento sería del 20% a pagar un 5% a partir del 1ero de junio; otro 5% en julio y finalmente el 10% en agosto. Además, acordaron premios por presentismo y productividad. Ante este escenario, ATE rechazó de manera contundente el acuerdo y se manifestará en la reunión paritaria a desarrollarse mañana. Desde princi...
Estatales: UPCN acordó 20% en tres tramos y desató la ira de ATE
+, Actualidad

Estatales: UPCN acordó 20% en tres tramos y desató la ira de ATE

Los trabajadores del Estado percibirán un 5 por ciento de mejora salarial en junio próximo, otro 5 en julio y un 10 en agosto, además de un índice por "cláusula gatillo" a fin de año si "la inflación superase las expectativas previstas", puntualizaron. Además, esos voceros gremiales señalaron que el personal encuadrado en la UPCN percibirá 1.300 pesos por mes en concepto de "presentismo y productividad", de forma cuatrimestral y desde octubre próximo, lo que totalizará para cada período 5.200 pesos. La nueva paritaria regirá entre el 1° de junio próximo e igual período de 2018 tanto para el aumento como para ese adicional. Ese ítem de 1.300 pesos mensuales se computará por cuatrimestre, totalizará 5.200 pesos por pago total y comenzará a aplicarse en octubre (contemplando junio, j...
Andrés Rodriguez confirmó que esta semana firmará paritarias
Actualidad

Andrés Rodriguez confirmó que esta semana firmará paritarias

Si bien Rodríguez no quiso adelantar el porcentaje del aumento que el gremio pretenderá en la negociación salarial, subrayó que el 17% planteado por el gobierno nacional a principios de este año "era imposible" y agregó que "el costo de vida no está cerrando como pretendía el gobierno; nosotros queremos que no pierdan los trabajadores". "Generalmente a mediados de este mes o hacia el 20 de este mes es cuando comienzan las reuniones autorizadas por la autoridad de aplicación, es decir, por el ministerio de Trabajo", explicó Rodríguez en declaraciones a Radio Télam. Agregó que en las paritarias "las partes nos encontramos para empezar a discutir una política -no solamente salarial- sino la jerarquizacion de la carrera y otras cosas que para nosotros son importantes". En relación al ...
Noventoso: el FMI recomendó una «reducción estructural» del empleo público
Actualidad

Noventoso: el FMI recomendó una «reducción estructural» del empleo público

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe con proyecciones sobre el déficit fiscal y la situación de los mercados emergentes en general, en el que estimó que la Argentina tendrá este año un déficit total del 6,1% del PBI y recomendó al Gobierno una “reducción estructural” del empleo público. El organismo marca como una de las necesidades del Gobierno argentino la puesta en marcha de un modelo de “atrición”, como se denomina a la reducción de puestos de trabajo en el sector público sin reemplazar luego los lugares vacantes. El último informe fiscal publicado por el FMI –según consignó diario BAE- se titula “Logrando más con menos” y sostiene que se da una baja de la productividad a nivel mundial, en paralelo con los cambios tecnológicos y una integración económica glob...
Empieza la temporada caliente de paritarias y los gremios buscan el 2 adelante
Actualidad

Empieza la temporada caliente de paritarias y los gremios buscan el 2 adelante

Los Químicos y Petroquímicos, la UOM, UTA, la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, gastronómicos, la Uocra, UPCN y los panaderos arrancan a partir de la semana próxima la negociación de las paritarias 2017 y, según un relevamiento realizado por Télam, reclamarán incrementos superiores al 20 por ciento. Las organizaciones gremiales que más porcentaje reclaman son la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Festyquipra), que conduce Rubén Salas, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo referente es el ex titular de la CGT Alsina, Antonio Caló. Fuente gremiales de Festyquipra confiaron que la semana pasada se reclamó "un encuentro para comenzar a discutir salarios y la idea es reclamar un 35 por ciento". Este gremio tiene un i...