Etiqueta: UTA

El Gobierno insiste con blindar la paz social en las fiestas, y dicta una nueva conciliación obligatoria para frenar un paro de colectivos en las provincias
+++, Actualidad

El Gobierno insiste con blindar la paz social en las fiestas, y dicta una nueva conciliación obligatoria para frenar un paro de colectivos en las provincias

La UTA había anunciado un paro para este jueves. El Gobierno dictó conciliación obligatoria para evitar malestar social en el período de las fiestas. Había hecho lo mismo con el paro de trenes. El gremio y la FATAP volverán a reunir el 26 de diciembre. Al igual que lo ocurrido esta semana con la medida de fuerza que se había anunciado para el servicio de trenes, el Gobierno avanzó con la solicitud de la cámara empresarial y dictó la conciliación obligatoria para los colectivos de las provincias, que tenían previsto realizar un paro de 24 horas el próximo jueves 19 de diciembre. El Ministerio de Capital Humano se encargó de oficializarlo a través de un comunicado, en donde señala que "a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; dictó la conciliación obligatoria a...
La UTA negó haber creado un monopolio para las capacitaciones a conductores profesionales y desmintió las cifras multimillonarias que difundió Adorni
+++, Actualidad

La UTA negó haber creado un monopolio para las capacitaciones a conductores profesionales y desmintió las cifras multimillonarias que difundió Adorni

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) negó haber generado un monopolio para las capacitaciones a conductores profesionales y aseguró que da una formación de excelencia. Además desmintió a Manuel Adorni que había asegurado que el gremio había recibido 11 mil millones de pesos anuales desde 2019. En una de las tantas puestas en escena diarias, el Gobierno Nacional anunció la eliminación del monopolio relacionado a las capacitaciones a conductores profesionales, y por el cual la Unión Tranviarios Automotor (UTA) habría recibido alrededor de 11 mil millones de pesos anuales desde 2019. El Gobierno aseguró que, a partir de ahora, cualquier prestador del sistema podrá realizar los cursos de formación para los choferes "continuando con las medidas para una mayor desregulación dentro del Est...
El Gobierno le quita a la UTA la exclusividad en las capacitaciones de conductores profesionales
+++, Actualidad

El Gobierno le quita a la UTA la exclusividad en las capacitaciones de conductores profesionales

En línea con su política de desregulación, el Gobierno de Javier Milei resolvió quitarle la exclusividad a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la formación de conductores profesionales. La medida fue anunciada por la Secretaría de Transporte, que habilitará a nuevos prestadores para ofrecer estos cursos obligatorios. Según los datos oficiales, el sindicato de choferes de colectivos UTA recibía alrededor de 11 mil millones de pesos anuales desde 2019 para brindar estas capacitaciones, una cifra que el Gobierno consideró desproporcionada y vinculada a un esquema monopólico. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la decisión y afirmó que forma parte de una "batalla cultural" para terminar con privilegios dentro del sistema sindical: "Un kiosco menos del sindicalismo e...
La UTA no se posicionó contra las desregulaciones pero advirtió sobre los riesgos en el caso de los colectivos: «No agreguemos potenciales problemas y potencial inseguridad»
+++, Actualidad

La UTA no se posicionó contra las desregulaciones pero advirtió sobre los riesgos en el caso de los colectivos: «No agreguemos potenciales problemas y potencial inseguridad»

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su Secretario General, Roberto Fernández, expresó críticas hacia la reciente implementación de un sistema desregulado en el transporte de pasajeros, argumentando que la falta de controles adecuados podría generar inseguridad, estafas y riesgos operativos. La UTA advirtió sobre riesgos de la desregulación del transporte de pasajeros. Según detalla el comunicado, la nueva regulación permite que cualquier persona que cumpla con requisitos mínimos pueda operar en el transporte de pasajeros, inscribiéndose de manera electrónica y eligiendo paradas de manera arbitraria. "Con solo denunciar una parada (donde quiera), podrá hacer subir y bajar pasajeros. ¿Y la inseguridad de pasajeros y trabajadores del transporte?", cuestionó Fernández. ...
La UTA cruzó las versiones que hicieron correr los empresarios y aseguró que no permitirán demoras ni pago en cuotas de los aguinaldos
+++, Actualidad

La UTA cruzó las versiones que hicieron correr los empresarios y aseguró que no permitirán demoras ni pago en cuotas de los aguinaldos

Los empresarios habían dejado trascender la posibilidad de postergar o cuotificar los pagos de los aguinaldos. Desde la UTA, el gremio que nuclea a los choferes, descartaron la chance y recordaron que tienen un entendimiento salarial vigente: "Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y por lo tanto debe ser cumplido". A días de la fecha legal de pago de los aguinaldos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) salió a cruzar las versiones que habían hecho correr los empresarios de la actividad de un posible pago en cuotas de su compromiso. "Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y por lo tanto debe ser cumplido", señala el comunicado que firma Roberto Fernández y el Consejo Directivo del gremio y con el descartan lo que consideran como "trasc...
La UTA se reúne el lunes con los empresarios, el Gobierno no aumenta subsidios ni habilita una suba del boleto y vuelve la amenaza de paro
+++, Actualidad

La UTA se reúne el lunes con los empresarios, el Gobierno no aumenta subsidios ni habilita una suba del boleto y vuelve la amenaza de paro

Ante la indiferencia de la Secretaría de Transporte, las empresas de colectivos del AMBA y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encontrarán este lunes en la Secretaría de Trabajo para intentar cerrar un acuerdo salarial. El sindicato ya amenazó con realizar un paro. El jueves venció el último día hábil que tenían las empresas transportistas para pagar los salarios de noviembre en tiempo y forma. A fines de octubre, las cámaras y el sindicato habían firmado la paritaria para lo que queda del año, con el compromiso de pagar un salario básico de 1.140.000 pesos desde noviembre, 1.160.000 desde diciembre y 1.200.000 desde enero. El acuerdo sirvió para evitar una medida de fuerza pero por el momento no se cumple. La Secretaría de Transporte debía realizar una nueva estructura de cost...
Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector
+++, Actualidad

Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector

"Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. Abren un nuevo conflicto salarial con la UTA. Las cámaras empresarias del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que no podrán cumplir con el pago de salarios correspondiente al mes de noviembre debido a una severa crisis financiera que afecta al sector. Según informaron las entidades, los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no han aumentado desde junio, mientras los costos siguen creciendo sostenidamente. "Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. ...
Conflicto permanente: sin aumento del boleto en diciembre, ahora las empresas de colectivos advierten por el pago del aguinaldo
+++, Actualidad

Conflicto permanente: sin aumento del boleto en diciembre, ahora las empresas de colectivos advierten por el pago del aguinaldo

A fines de octubre las cámaras empresariales pudieron acordar un aumento salarial con la UTA. Ahora presionan al Gobierno para que autorice la suba del boleto o más subsidios. Salieron a poner en dudo el pago del medio aguinaldo. Luego de haber firmado el último acuerdo salarial de la actividad, los empresarios del transporte salieron a advertir que, de no haber aumento del boleto o más subsidios, analizarán pagar el aguinaldo en dos cuotas. El entendimiento firmado entre la Secretaría de Trabajo, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales (AAETA, CEAP, CEUTUPBA, CTPBA), estableció por escrito los incrementos salariales que regirán hasta enero de 2025. Así, los choferes cobrarán por noviembre un salario básico de $1.140.000, por diciembre un salario de $1...
Paro sorpresa de colectivos en el AMBA por salarios impagos: las empresas culparon al gobierno bonaerense pero desde La Plata aseguran que están al día con los subsidios
+++, Actualidad

Paro sorpresa de colectivos en el AMBA por salarios impagos: las empresas culparon al gobierno bonaerense pero desde La Plata aseguran que están al día con los subsidios

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvo un paro sorpresivo de colectivos, que dejó a miles de pasajeros sin transporte este jueves. La medida fue tomada debido a un retraso en el pago de salarios de los choferes de once líneas que operan en el conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires. La huelga llega a pocos días de haberse evitado una medida de fuerza similar el pasado 31 de octubre, tras un acuerdo paritario que estableció un aumento salarial y que ahora se ve cuestionado por el sector empresario, que reclamó más subsidios o boletos más caros. Las empresas de transporte involucradas, como Compañía Noroeste, Nuevo Ideal S.A. y Moqsa, justificaron el paro al señalar que no pudieron liquidar los sueldos a tiempo debido a una demora en los subsidios provinciale...
Tras evitar dos días seguidos de paro, peligra el acuerdo paritario de la UTA porque las empresas reclaman más subsidios o aumentar el boleto de colectivo
+++, Actualidad

Tras evitar dos días seguidos de paro, peligra el acuerdo paritario de la UTA porque las empresas reclaman más subsidios o aumentar el boleto de colectivo

En una repetida maniobra, las empresas empleadoras aceptaron firmar un acuerdo paritario y lograron evitar una medida de fuerza que iba a generar 48 horas de paro de transporte en el área metropolitana y ahora exigen una de dos: O les aumentan los subsidios o aumentan el boleto de colectivo a los pasajeros en enero. Las cámaras argumentan nuevamente que si esto no ocurre no pueden cumplir con el aumento paritario que le corresponde a los choferes. Estudios privados difundieron que el pasaje podría irse a 530 pesos. Las cámaras que agrupan a las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pidieron este lunes a las autoridades de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires un incremento en los subsidios o una suba en las tarifas. Argumentan que, de lo contrario, no ...