Etiqueta: UTA

UTA reclama «como mínimo» 40% en paritarias
Actualidad

UTA reclama «como mínimo» 40% en paritarias

"Yo voy a pedir como mínimo un 40 por ciento" de aumento, adelantó a DyN Roberto Fernández, titular de la UTA y uno de los protagonistas principales del paro del pasado martes que tuvo como epicentro a los gremios del transporte y luego llegó al resto de los sectores sindicales. Además el "Gallego" Fernandez reiteró su deseo de "lograr a la brevedad, la unificación" de los tres sectores en que está dividida la CGT actualmente. El líder de los conductores de colectivos es uno de los más firmes promotores de la unidad sindical desde hace tiempo y más allá de los programas. Fernández recordó que en enero pasado la UTA pactó con las cámaras empresarias del sector un aumento no remunerativo de 5000 pesos dividido en tres cuotas, a cuenta de las paritarias y que ahora es momento de avanzar...
La UTA quiere que los reciba la presidenta
Actualidad

La UTA quiere que los reciba la presidenta

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, pidió ayer en el marco del paro general, que lo reciba la presidenta Cristina Kirchner y dijo que si el Gobierno no da una respuesta favorable a los gremios tras el paro nacional, el movimiento obrero tendrá que buscar su unidad y confluir en una sola CGT para "negociar de otra manera". "Este paro no es ningún éxito. Han perdido mucha plata la Argentina y los trabajadores. Así no sirve. No volvamos al pasado. Busquemos una solución al impuesto al trabajo", afirmó el sindicalista al evaluar la medida de fuerza que impulsó junto a otros más de veinte jefes gremiales del transporte. Fernández rechazó que existan motivaciones netamente políticas para haber impulsado la protesta y agregó que la principal preocupación de los jefes gremial...
Duro cruce entre la UTA y el Gobierno
Actualidad

Duro cruce entre la UTA y el Gobierno

Los cruces mediáticos por la medida de fuerza de hoy subieron la temperatura en la jornada de ayer. El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que los gremios que adhieren al paro de mañana, involucran "solo a entre el 10 y el 15%" del total de trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias. "Es una porción chiquita de los trabajadores", enfatizó el ministro, quien a la vez señaló que la "discusión" sobre este impuesto "afecta solo al decil superior de los trabajadores", sentenció el ministro. En una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, Kicillof puntualizó, además, que "los trabajadores afiliados a la Unión Tranviarios Automotor afectados por Ganancias son alrededor del 10%". La respuesta de Roberto Fernández no s...
Los gremios del transporte visitarán la UIA
Actualidad

Los gremios del transporte visitarán la UIA

Hoy los referentes de los principales gremios del transporte agrupados en la moyanista Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y en la oficialista la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), se reunirán desde las 9.30 horas con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA). El encuentro será en la sede central de la entidad empresarial y servirá para analizar el impacto en la economía nacional de los acuerdos alcanzados semanas atrás entre la Argentina y la República Popular de China. Al cónclave con los empresarios asistirán encabezados por el titular de la UIA, Héctor Méndez, concurrirán los sindicalistas Juan Carlos Schmid (FeMPINRA), Omar Maturano (La Fraternidad), Omar Pérez (Camioneros), entre otros. "El encuentro serv...
«El corazón del reclamo» es Ganancias
Actualidad

«El corazón del reclamo» es Ganancias

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confesó que “el corazón” del reclamo de los gremios de transportes, que ayer confirmaron un paro del sector para el 31 de marzo, “es que el gobierno nacional corrija el Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores”. “Fue una reunión cordial que tuvimos con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo Carlos Tomada”, reconoció el dirigente de los colectiveros. También estuvo presente la viceministra de trabajo Noemí Rial. No obstante, Fernández dijo que “hasta el momento, está ratificado el paro del 31 de marzo por 24 horas de todos los gremios del transporte y quizá también se sumen otros gremios”. “Escucharon nuestros pedidos y dijeron que se los van a llevar a la President...
Fracasó la reunión y el trasporte parará el 31
Actualidad

Fracasó la reunión y el trasporte parará el 31

Sigue en pie el paro de los gremios de transporte anunciado para este 31 de marzo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibieron ayer por la mañana a dirigentes sindicalistas para intentar evitar la medida de fuerza, pero no tuvieron éxito. También participo del encuentro la viceministra de Trabajo Noemí Rial. "Lamentablemente no ha habido ningún avance, ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que veníamos reclamando desde el año pasado; en ese sentido, vamos a ratificar la medida de acción directa para fin de mes", explicó el titular de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, a la salida del encuentro. Con él coincidió el secretario general de los maquinistas de La Fraternidad, Omar Maturano. "Fue una reunió...
Será mañana el cónclave con los transportistas
Actualidad

Será mañana el cónclave con los transportistas

En el encuentro, previsto para las 9:00 AM, participarían Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (maquinistas ferroviarios de La Fraternidad); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Pérez (Camioneros); y Roberto Fernández (colectiveros de la UTA). Los dirigentes gremiales serán recibidos por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que dialogará a agenda abierta "sobre todo los temas pendientes", aunque no anticipó cuáles serían las respuestas oficiales a cada planteo entre los que se destacan: Ganancias, inflación y haberes de jubilados. Dirigentes de al menos 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación, transporte urbano y de carga, habían lanzado el 19 de febrero un paro nacional de 24 horas para el 31 de marzo próximo. El...
Gestiones para desactivar el paro de transporte
Actualidad

Gestiones para desactivar el paro de transporte

El Gobierno nacional intentará nuevamente en el transcurso de esta semana avanzar en negociaciones con puedan dar con el fin de desactivar el paro nacional del transporte de 24 horas anunciado para el próximo 31 de marzo por unos 25 gremios referentes de la actividad. Según publicó un matutino porteño, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, llamó a los jefes sindicales del sector y los convocó a su despacho de la Casa Rosada para el próximo martes por la mañana. El jueves pasado, los sindicalistas del transporte se reunieron y desde la UTA ratificaron el paro nacional con el que buscan presionar por una mejora salarial y fundamentalmente poner el acento en una modificación de fondo en Ganancias. Sucede que el tributo impacta de lleno en los salarios de los principales gremios del ...
¿Se reconfigura el poder sindical?
Actualidad

¿Se reconfigura el poder sindical?

Ayer la CGT Azopardo reunió su Consejo Directivo con el fin de discutir, entre otras cosas, la posibilidad de plegarse al paro de transporte de 24 horas que lanzaron más de 25 gremios de esa actividad para el 31 de marzo. Lo realmente novedoso no es que se postergó la decisión final. El dato distintivo es que por primera vez desde que el kirchnerismo está en el poder que Hugo Moyano no es el hombre fuerte del mundo sindical, sino que es un actor secundario en una película que protagonizan otros y que hasta hace poco solía tenerlo como personaje principal. El retorno del gremialismo a los primeros planos en la posconvertibilidad lo tuvo siempre a Moyano como hombre clave. Clave por ser el designado por Néstor Kirchner en su momento para encolumnar la CGT. Clave por el poder de fuego que ...
Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo
Actualidad

Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo

Esta tarde, en el tradicional edificio de la calle Azopardo, se reunirá el Consejo Directivo de la CGT que conduce Hugo Moyano. Entre el temario a tratar se encuentra la posibilidad de sumar la estructura de la central sindical al paro de 24 horas convocado por los gremios del transporte para el 31 de marzo. La decisión se sabrá esta misma tarde y la idea del moyanismo es generalizar la medida de fuerza que, en principio, tiene como protagonistas sólo a los gremios del transporte de esa central y de la CGT que lidera Antonio Caló. También en Azopardo tienen la invitación de la CTA Autónoma de Pablo Micheli para sumarse a la jornada nacional de lucha que realizará el próximo 17 de marzo, pero les resulta menos atrayente porque temen que no sea una medida contundente. El principal p...