Etiqueta: Vanesa Siley

Tras el mano a mano con CGT, Ferraresi sumó a la Corriente Federal a su agenda de «reducción de déficit habitacional»
+++, Actualidad

Tras el mano a mano con CGT, Ferraresi sumó a la Corriente Federal a su agenda de «reducción de déficit habitacional»

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se reunió con dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores para acordar una agenda destinada a "reducir el déficit habitacional e incentivar el desarrollo de la obra pública". Ferraresi detalló los objetivos de su cartera para el año que viene, lo que incluye un "incremento de presupuesto" y el nuevo plan de viviendas que será anunciado por el presidente Alberto Fernández en los próximos días. Asimismo, el funcionario resaltó la "perspectiva federal" con la que trabaja el Gobierno nacional y destacó la "necesidad de generar herramientas para incentivar el acompañamiento de los trabajadores". Junto a los gremios Asociación Bancaria, APLA, Federación Gráfica, Curtidores, Trabajadores de la Industria Lechera, Te...
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
+++, Actualidad, Destacadas

Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto

En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja. En lo que fue una sesión de esas que quedarán para el recuerdo y en medio de multitudinarias movilizaciones en las calles, la Cámara de Diputados de la Nación le dio hoy media sanción al proyecto de ley oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Tras 20 horas de debate, la iniciativa recibió 131 votos positivos, 117 negativos y 6 abstenciones, por lo que recibirá tratamiento en el Senado, donde el panorama asoma más reñido. El resultado desató un festejo muy efusivo del grupo de diputadas "sororas...
El proyecto de emergencia laboral listo para avanzar en Diputados
Actualidad

El proyecto de emergencia laboral listo para avanzar en Diputados

La ley antidespidos, en su segunda versión, buscará avanzar esta semana en la Cámara de Diputados. Es que se espera que llegue a la comisión del Trabajo y los principales promotores del borrador se entusiasman con una posible aprobación. El proyecto de ley tiene respaldo de las centrales obreras y fue presentado por diputados de extracción gremial como Hugo Yasky, Facundo Moyano, Walter Correa, Abel Furlán, Vanesa Siley y Pablo Carro. "El tiempo demostró que mintieron con su promesa de generar empleo genuino. No solo eso: la situación en el mundo laboral empeoró al punto que ya ni existe el Ministerio de Trabajo en nuestro país", alertó Siley. En concreto, la iniciativa es una réplica de la que fuera presentada hace tres años y que establece entre otras cuestiones: la declaración ...
Ante la crisis laboral, diputados de extracción sindical volvieron a presentar el proyecto de ley antidespidos
Actualidad

Ante la crisis laboral, diputados de extracción sindical volvieron a presentar el proyecto de ley antidespidos

Por iniciativa de la diputada y sindicalista Vanesa Siley, con el acompañamiento activo de los diputados de extracción sindical Hugo Yasky, Walter Correa, Pablo Carro, Abel Furlan y Facundo Moyano, se presentó un Proyecto de Ley anti-despidos. La iniciativa reproduce el articulado de la Ley 27.251, por la que un millón de personas se movilazara en aquel momento y sancionada en mayo de 2016. Más tarde un veto de Mauricio Macri evitó que pusiera en práctica. El objetivo principal es insistir con una ley de emergencia ocupacional para detener la ola de despidos y preservar las fuentes de trabajo en el territorio argentino. El proyecto concretamente busca prohibir despidos y suspensiones por el plazo de 180 días y duplicar las indemnizaciones en los casos de despidos sin justa causa. ...
Diputados pedirá informes sobre los 100 despidos en La Nación
Actualidad

Diputados pedirá informes sobre los 100 despidos en La Nación

Luego de mantener una reunión con delegados gráficos y su secretario general, Héctor "Gringo" Amichetti, el Frente para la Victoria-PJ presentó un proyecto para solicitarle al Poder Ejecutivo que informe sobre las medidas que están tomando para resolver el conflicto en La Nación a partir del cierre de la planta impresora, que derivó en alrededor de 100 despidos. En paralelo, Siley presentó otro proyecto para la citación de Lucas Fernández Aparicio, Secretario de Trabajo, a la Comisión de Legislación del Trabajo, para que explique a los diputados cómo se está abordando el conflicto desde el área que encabeza, dado que los trabajadores “alertan sobre la inacción del Gobierno ante el vaciamiento de la empresa”. En el Proyecto se advierte el carácter intempestivo y arbitrario de los desp...
Entre los tarifazos y los apagones, Edesur vende edificios y temen que se trate de un vaciamiento
Actualidad

Entre los tarifazos y los apagones, Edesur vende edificios y temen que se trate de un vaciamiento

Una denuncia que realizó el gremio de supervisores de empresas de energía, APSEE, hizo eco en la Cámara de Diputados y encendió las alarmas entre las filas de la oposición. Es que en medio de un clima caldeado con la empresas de energía eléctrica por los tarifazos y los cortes de servicio que se multiplican, la organización gremial hizo pública la intención de Edesur de vender parte de su patrimonio y mostró preocupación por lo que pueda ser el comienzo de un proceso de vaciamiento. En base a ese informe los dipusindicalistas Vanesa Siley (Fesitraju) y Walter Correa (Curtidores) tomaron el guante y realizaron un pedido de información pública al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para que responda las principales dudas que dispara la "curiosa" decisión empresaria. Por q...
Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos
Actualidad

Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos

Luego de tres semanas en las que el Poder Judicial de la Ciudad estuvo prácticamente paralizado por las medidas convocadas por el SITRAJU –CABA de Vanesa Siley y Juan Manuel Rotta, los trabajadores de la Ciudad lograron ser convocados a una nueva paritaria y con ello aumentar la pauta salarial: en lo que va del año recibieron el 42% de aumento y vuelven a reunirse en febrero de 2019. En un año marcado por la inestabilidad económica, por una contundente crisis de lo salarios frente a la inflación y la devaluación, el SITRAJU, nucleado a nivel nacional en la FESITRAJU, logró establecer un sistema de paritaria abierta y consiguió en las últimas horas un nuevo aumento salarial. El camino a lo largo del año incluyó 11 días de paro y el crecimiento de una alianza impensada años atrás: SITR...
Los judiciales porteños movilizaron por paritarias libres y paralizan los tribunales
Actualidad

Los judiciales porteños movilizaron por paritarias libres y paralizan los tribunales

En una marcha sin precedentes en la Ciudad y bajo la consigna “Sin paritarias libres no hay Poder Judicial independiente”, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju CABA) y la AEJBA, junto a asociaciones de magistrados, llevaron su reclamo por paritarias libres a los consejeros de la ciudad. Los gremios realizaron un acto en las puertas de la Magistratura, en el marco de un paro de 48 horas que todavía mantienen vacíos los juzgados. Allí contaron con la presencia de Vanesa Siley, Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina y de los judiciales de la Ciudad y Juan Manuel Rotta, Secretario Adjunto del gremio. “Encontramos la manera de pelear por una paritaria libre y sin techo, y también por el Convenio Colectivo de Traba...
Buscan declarar la emergencia en el sistema aeronáutico comercial
Actualidad

Buscan declarar la emergencia en el sistema aeronáutico comercial

La acción legislativa busca garantizar los puestos de trabajo a través de la prohibición de los despidos en el rubro, y también que se garantice la seguridad y la vida de usuarios y usuarias. "El valor principal que se cuida acá, es la vida. De los trabajadores y trabajadoras, y de los usuarios. El ´Low Cost´ tendría que preguntarse cuánto vale una vida", refirió la Diputada Sindicalista Vanesa Siley en la reunión con los principales referentes sindicales del sector, el pasado jueves. En el referido proyecto, se hace especial hincapié en el peligro que implica el sistema de Aerolíneas de bajo costo o Low Cost, enmarcadas en lo que el Gobierno Nacional llamó la "Revolución de los aviones", la cual se basa en la eliminación de regulaciones en materia de seguridad y control de organismo...
«Hay cambios significativos en el sector sindical respecto al rol de las mujeres»
Actualidad

«Hay cambios significativos en el sector sindical respecto al rol de las mujeres»

En Huerta Grande, Córdoba, se realizó el Tercer Encuentro de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT denominado "Trabajadoras en unidad contra el ajuste y el FMI". En ese cónclave, según contó Claudia Lazzaro, referente del Sindicato de Curtidores hubieron 4 ejes de trabajo: "Participación, violencia, estrategias e igualdad". "Participación porque es la participación de las mujeres no sólo en los gremios, sino también política y social. Violencia, porque las mujeres sufrimos distintos tipos de violencia. Estrategias, porque nosotros para poder avanzar necesitamos conformar estrategias en común para crecer desde distintos espacios y eso nos conformó en un frente de unidad en el que estaban mujeres de todas las centrales. E igualdad, porque nosotras creemos...