Etiqueta: Vanesa Siley

Impulsados por los de extracción sindical, diputados de Unión por la Patria repudiaron la presencia policial en los medios públicos y la tildaron de «intimidatoria»
+++, Actualidad

Impulsados por los de extracción sindical, diputados de Unión por la Patria repudiaron la presencia policial en los medios públicos y la tildaron de «intimidatoria»

Diputados de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto de declaración de repudio a las "prácticas intimidatorias" ejercidas por la Policía en las cercanías de los medios públicos de comunicación y las consideraron "violaciones sucesivas a los estándares de libertad de expresión". El documento expresa "su enérgico repudio a las prácticas intimidatorias ejercidas por la Policía Federal contra los trabajadores y las trabajadoras de los medios públicos de comunicación" en las sedes de la Televisión Pública (Av. Figueroa Alcorta 2977, CABA), la Agencia Télam (Bolívar 531, CABA) y Radio Nacional (Maipú 555, CABA), en relación a la presencia de móviles policiales el pasado 15 de enero. El documento asegura que esta "práctica de intimación y amedrentamiento por parte de las fuerzas ...
Diputados de extracción sindical firmaron un proyecto de declaración para rechazar las privatizaciones y la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
+++, Actualidad

Diputados de extracción sindical firmaron un proyecto de declaración para rechazar las privatizaciones y la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Diputados de extracción sindical presentaron un proyecto de declaración para que el Congreso de la Nación rechace la totalidad de las privatizaciones de las empresas del Estado. El texto se relaciona al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo llamado ley ómnibus: "Por tratarse de una iniciativa legal que pregona tanto la eficiencia resulta paradójico que sea tan ineficiente en términos jurídicos", señalaron. La ley ómnibus llamada "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" incluye entre sus más de 600 modificaciones, la privatización de empresas y sociedades de propiedad total, mayoritaria o minoritaria del Estado y la venta de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El listado de empresas incluidas en el proyecto de ley ingresado a Diputados con el...
#ENFOQUE La «traición de Francos» a la CGT, el «cambio de escenario» y la discusión sobre el fondo del DNU
+++, Enfoque

#ENFOQUE La «traición de Francos» a la CGT, el «cambio de escenario» y la discusión sobre el fondo del DNU

(Por Pablo Maradei) El mega decreto de Javier Milei cambió el escenario. El panorama de conflictividad que se avizoraba para febrero llegó a fin de año. Además rompió un vínculo que, en secreto, tejían dirigentes de la CGT y el ministro del Interior Guillermo Francos. La pelea por las formas y por el fondo. El caso del discurso de un importante dirigente que cambió en solo 24 horas es paradigmático: en la previa al DNU, aunque posterior a los anuncios de Luis Caputo, un gremialista del sector industrial había dicho a este cronista que "diciembre vendrá con fuertes aumentos, pero entre el aguinaldo, un bono y las vacaciones el efecto se licuará un poco. El tema será cuando a fines de febrero venga la tarjeta y el comienzo de clases; en algunos casos las familias no podràn pagar la cuota...
La Corriente Federal saludó a Correa, a los legisladores que renovaron banca y reconoció al militante que retuvo a Sabag Montiel en su intento de magnicidio a CFK
+++, Actualidad

La Corriente Federal saludó a Correa, a los legisladores que renovaron banca y reconoció al militante que retuvo a Sabag Montiel en su intento de magnicidio a CFK

La Corriente Federal de Trabajadores saludó ayer la designación de Walter Correa como ministro de Trabajo bonaerense, la continuación de los mandatos como legisladores de Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Soledad Alonso y María Rosa Martínez. También trasmitió un reconocimiento a Federico García, militante sindical del Satsaid, que retuvo a Fernando Sabag Montiel minutos después de que intentara asesinar a Cristina Kirchner. La Corriente Federal celebró este domingo la renovación de Walter Correa, militante del espacio sindical, como ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires "con orgullo y entusiasmo". El espacio aprovechó para ratificar la identificación de la CFT "con el ideario que guía la gestión de Axel Kicillof y los miembros de su gabinete". En el mismo comunicado,...
#ENFOQUE Cuáles son los proyectos laborales que esperan la nueva composición de Diputados para ser tratados
+++, Enfoque

#ENFOQUE Cuáles son los proyectos laborales que esperan la nueva composición de Diputados para ser tratados

(Por Pablo Maradei) Son ocho proyectos que ya fueron aprobados en la Comisión de Trabajo o Legislación Laboral. Además quedó abierto el proyecto más controversial que es el de la reducción de la jornada laboral. Ningún espacio tendrá mayoría legislativa por lo que, de avanzar, habrá que buscar consensos.   Luego de las elecciones Generales no habrá un bloque mayoritario en la Cámara de Diputados por lo que las distintas fuerzas políticas deberán tejer alianzas para sacar proyectos adelante. Es decir que las dos fuerzas principales, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, deberán buscar consensos con partidos provinciales o bien con la Libertad Avanza. Repasemos: la Cámara baja está compuesta por 257 diputados y se necesitan 129 legisladores para imponerse. En estos comicios se r...
#SúperParitaria Judiciales del Sitraju abrocharon un nuevo tramo de incremento salarial y llegaron a casi 180% de aumento anual
+++, Actualidad

#SúperParitaria Judiciales del Sitraju abrocharon un nuevo tramo de incremento salarial y llegaron a casi 180% de aumento anual

El sindicato de trabajadores judiciales porteños, Sitraju, cerró su paritaria correspondiente al año 2023. Logró un aumento acumulado del 179,24% muy por encima de la inflación del período. Vuelven a discutir en febrero de 2024. El acuerdo paritario y la firma del acta se realizaron en el edificio del Consejo de la Magistratura de la calle Roca; en esta oportunidad, ante cuerpos de delegados y delegadas que se hicieron presentes tanto en el salón como en la calle. La secretaria general de la FE- SITRAJU y diputada nacional Vanesa Siley destacó la importancia del ámbito paritario, el compromiso de Sitraju de mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores judiciales por encima de la inflación de la mano de la activa participación de sus militantes y dirigentes. En este sen...
#EXCLUSIVO «Los que están en frente vienen por los derechos nuestros, de nuestras familias y de las generaciones futuras»: la arenga gremial de cara al último tramo de campaña de Kicillof y Massa
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO «Los que están en frente vienen por los derechos nuestros, de nuestras familias y de las generaciones futuras»: la arenga gremial de cara al último tramo de campaña de Kicillof y Massa

En la sede de la UOM Avellaneda se reunió la plana mayor de las regionales bonaerenses, más la estructura gremial que soporta a Unión por la Patria. Hubo definiciones sobre el rol y el lugar a ocupar por el movimiento obrero y una última arenga de cara a los comicios. "El domingo no le vamos a poder echar la culpa a nadie si nos equivocamos", remarcó Manrique. En la sede de la emblemática seccional Avellaneda de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y apenas unas horas antes de lo que fue el cierre de campaña de Unión por la Patria en el estadio de Arsenal de Sarandí, se reunieron las conducciones de los principales gremios que integran el espacio político. Con el local, Daniel Daporta, el líder de la UOM, Abel Furlán, la diputada nacional y referente nacional de judiciales, Vanesa Sile...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral

(Por Pablo Maradei) La jornada laboral legal tiene, en Argentina, casi 100 años. El debate sobre su vigencia es casi una obviedad, aunque la coyuntura electoral lo convierte en parte de la lucha voto a voto. InfoGremiales repasó las posiciones de todos los actores en una discusión que promete varios capítulos. En plena campaña electoral resurgió el tema de la reducción de la jornada laboral que busca modificar la Ley 11.544 y que lleva 94 años de vigencia. La iniciativa impactó en el debate político de diferente manera: Con siete proyectos en carpeta (5 de Unión por la Patria, 1 de la Izquierda y otro del Socialismo), la sindicalista y diputada oficialista Vanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, introdujo el debate planteando la necesidad de "moder...
Con respaldo de la CGT, diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral
+, Actualidad

Con respaldo de la CGT, diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

Durante la segunda reunión informativa, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatió la reducción de la jornada laboral y escuchó la opinión de representantes gremiales, empresariales y funcionarios. Al comienzo de la jornada, la titular de la Comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos) recordó algunos de los puntos destacados de la reunión anterior, como “la incorporación de la desconexión digital, la necesidad de una aplicación progresiva en el tiempo y la discusión de las diferentes realidades laborales en la Argentina”. Durante las exposiciones, Héctor Daer, Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Secretario General de FATSA, comparó la situación argentina según un informe de la OCDE y dijo que “estamos afuera del mapa” en rela...
Avanza el debate en Diputados con una nueva reunión de comisión por la reducción de la jornada laboral
+++, Actualidad

Avanza el debate en Diputados con una nueva reunión de comisión por la reducción de la jornada laboral

La comisión de Legislación del Trabajo que encabeza la dirigente de judiciales Vanesa Siley continuará el debate en Diputados sobre la reducción de la Jornada Laboral. Habrá invitados de la CGT, funcionarios, abogados, dirigentes empresarios y académicos para argumentar sobre el tema. Hoy a las 16:30hs se realizará la segunda reunión informativa de la comisión de Legislación del Trabajo para continuar con el tratamiento de los proyectos de ley de reducción de la jornada laboral. Fueron invitados a exponer los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Ricardo Diab de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa(CAME), Walter Correa Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar García Díaz de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UI...