Trabajadores de AFIP articulan a sus sindicatos y entran en pie de guerra contra el Gobierno por los recortes y el congelamiento salarial

Los gremios de AFIP empezaron a articular frente a la agresión declarada desde el Gobierno, que decidió recortar los ingresos de los trabajadores y congelar salarios. AEFIP y SUPARA declararon así estado de alerta y movilización e iniciaron asambleas en todas las sedes del país. También reclaman contra la vuelta del impuesto a las Ganancias que afecta a los sueldos.

Desde la semana pasada, las y los trabajadores de la agencia recaudadora AFIP llevan adelante a través de las organizaciones gremiales, AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) y SUPARA (Sindicato Único Personal Aduanero de la República Argentina), asambleas y actos en los edificios centrales del organismo en todo el país, donde después de muchos años dirigentes de ambas organizaciones compartieron la palabra junto a delegados y trabajadores.

Según detallaron, estas acciones se van a repetir durante el resto de esta semana y la próxima, con nuevas asambleas a lo largo y ancho de Argentina.

El estado de alerta se activó con la comunicación oficial en la que se informó que la AFIP tomó la decisión de congelar los salarios de la agencia y además reducir la porción salarial que surge directamente de la recaudación tributaria.

«Al día de hoy, quienes nos desempeñamos en el organismo no recibimos ninguna recomposición de ingresos, ni siquiera se ha replicado el aumento otorgado al resto de la planta estatal en el mes de mayo, mientras que las autoridades ratificaron que buscan avanzar en nuevos recortes de estructuras de trabajo», agregaron desde AEFIP.

El miércoles se sumaron a los gremios movilizados a la Plaza de los dos Congresos contra la Ley de Bases, «ya que el paquete impositivo en particular incluye otro golpe fuerte a nuestros ingresos restableciendo el Impuesto a las Ganancias. Esta medida deberá resolverse en la Cámara de Diputados por lo que mantendremos las protestas y asambleas».