![](https://www.infogremiales.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/conae21.jpg)
(Por Eduardo Porto, Periferia Ciencia) Desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), organismo científico que actualmente se encarga, entre otras actividades, del mantenimiento de los cinco satélites industria argentina que ya tenemos en órbita, apuntaron contra el decreto del gobierno de Javier Milei que propone una fusión con el INTI y el INTA. «Desde ATE CONAE rechazamos este proyecto que solo busca debilitar cada día más al sector de Ciencia y Tecnología».
Los trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) salieron a rechazar la potencial fusión del organismo científico con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tal como trascendió en los medios de prensa la última semana.
Intento de destruir la CONAE
Mediante un comunicado se pronunciaron en contra del «intento de destruir la CONAE». Días atrás, circuló la información de la creación de un súperinstituto que nuclearía a los tres organismos científicos, a pesar que tienen muy pocos puntos en común ligada a la investigación. El trascendido habla de un instituto cuyo financiamiento, además, debía estar soportado mitad y mitad entre el Estado y los privados, algo que no sucede en ningún organismo de ciencia de ningún país.
Así, el INCyTED (Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico) nace con un plan de desfinanciación para achicarlo en pocos años si no se consigue la mitad del aporte de empresas. Insólito.
Claro que, según el gobierno libertario, sería para mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos. En ese sentido, se plantea generar una estructura bajo la cual funcionarían los tres organismos «de manera tal de mejorar la sinergia del sector».
![](https://www.infogremiales.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/CONAE-2.jpg)
«Esto no deja de ser una burda excusa, una más de las tantas esgrimidas en los 14 meses de gestión que se cumplen en el día de hoy, para vaciar de funciones y de sentido al estado, y de paso hacer grandes negocios inmobiliarios con la venta de edificios públicos ubicados, muchos de ellos, en barrios muy exclusivos. Siguiendo la lógica de mercado como ordenador social, el gobierno afirma que lo único que hace falta hacer para que el sector privado de base tecnológica se desarrolle, es juntar en una misma mesa a empresarios del sector con algunos actores del sistema científico-tecnológico», sostienen desde ATE CONAE en un comunicado.
«Este razonamiento, además de basarse en una lógica muy simplista, se choca contra los datos y evidencias, históricos y actuales, que hoy nos muestran (y es muy sencillo encontrar en internet), que en todos los países a los que aspiramos parecernos, incluso los Estados Unidos, el Estado Nacional es EL actor fundamental y muchas veces, el financista de los proyectos de empresas como Space-X, empresa del “ídolo” de nuestro Presidente, la cual se financia con fondos del estado norteamericano», apuntan los trabajadores del organismo.
El Gobierno propone crear lo que ya existe
Lo cierto es que la CONAE ha funcionado incubando empresas, generó trabajadores formados que migraron al sector privado, demanda local y transferencias tecnológicas con muchas empresas. También, por intermedio de la empresa, en la que es accionista mayoritario (VENG S.A.), lleva adelante servicios para el sector privado que de otra manera deberían hacerse en el extranjero, por lo cual el planteo de hacer algo que no estaría sucediendo actualmente es simplemente una mentira.
Presupuesto y salarios
Por último, desde el organismo plantearon que «lo que se necesita es un presupuesto y salarios acordes para potenciar lo que se viene haciendo. Bajo el pretexto de la modernización se esconde profundizar el desfinanciamiento pero a este gobierno no le interesa la ciencia y la tecnología, no le interesa el Estado más que para destruirlo (y lo dice abiertamente) tirando a la basura décadas de inversión del pueblo argentino para lograr avanzar en áreas claves como es la soberanía en el espacio y la riqueza que se desprende de esta actividad de manera directa e indirecta».
«Si la CONAE les interesara, al presidente Milei o al secretario Genua, quienes trabajamos en este sector no hubiéramos perdido más del 40% de nuestro salario frente a la inflación, no hubieran despedido (usando el eufemismo de rescindir contratos) a casi el 5% de la planta de CONAE, nuestro presupuesto no sería el del año 2023 y no estaríamos trabajando a destajo y reciclando hardware obsoleto para seguir funcionando«, finalizaron.
Además la CONAE ya tiene acuerdos firmados con agencias espaciales como la NASA o la ESA (algo que el proyecto libertario propone como novedoso), tal como proponen firmar, e incluso con otros actores del sector espacial. Ya se realizan varias tareas de las que mencionan en dicho proyecto, como generar mapas de humedad de suelo. También tenemos laboratorios que aún son importantes y funcionales, así como parques de antenas y proyectos satelitales. Lo que no hay es plata para mantenerlos operativos ya que el gobierno nos está desfinanciado desde el minuto 0 de su gestión.
«Por todo esto, desde ATE CONAE rechazamos este proyecto que solo busca debilitar cada día más al sector de Ciencia y Tecnología y exigimos aumento de presupuesto y salarios que permita sostener en este momento los proyectos que aún están en curso», concluyeron.