
Río Negro retoma la negociación paritaria tras cuatro meses de salarios congelados. UPCN advierte que no aceptará bonos. ATE plantea un piso con el valor de la canasta más los costos de la región.
El gobierno de Río Negro formalizó la convocatoria a paritaria para el jueves 30 para retomar las negociaciones salariales con ATE y UPCN y los sindicatos ya anticipan debate. La oficialización de la paritaria en el Consejo de la Función Pública llegó a dos días de la reunión que se realizará en Viedma a las 11.
Hasta el momento se desconoce si en la misma fecha se concretará la paritaria de Educación entre el ministerio y el gremio Unter.
Salarios congelados desde octubre
Los estatales de Río Negro tienen los salarios congelados desde octubre, ya que la última mejora fue otorgada con los sueldos de septiembre. El Gobierno aduce que cumplió con aumentos por encima de la inflación, algo que los sindicatos cuestionan.
UPCN anticipa rechazo si hay bono
Al filo de la convocatoria, UPCN, el gremio que conduce Juan Carlos Scalesi, salió públicamente a plantear su rechazo si la propuesta del Gobierno será un nuevo bono para los estatales. Fuentes sindicales dijeron a Diario RÍO NEGRO que se trata de una versión que surgió del propio gobierno.
“El pago de un bono es humillar a los trabajadores”, dijo UPCN en un comunicado de prensa en el que reclamó un “aumento salarial justo y acorde a la realidad económica actual”.
“Rechazamos la propuesta de un bono como alternativa, ya que desvaloriza el esfuerzo de los empleados, precariza las condiciones laborales y afecta negativamente los servicios públicos esenciales”, insistió el sindicato de los estatales que recibió este mediodía la notificación de paritaria.
ATE quiere sueldos por encima de la canasta
ATE también planteó sus pretensiones antes de la paritaria y fijó una base con el equivalente al costo de la canasta familiar: 1.024.000 pesos. Además de contemplar el mayor costo de vida de la región.
El gremio anticipó en un comunicado que “en la mesa paritaria el sindicato exigirá una compensación por el congelamiento que sufrieron los ingresos en estos más de 100 días y la reincorporación de todo el personal cesanteado ilegalmente”.
ATE planteó que a partir de ahora los ofrecimientos salariales contemplen la inflación. Romeo Aguiar, secretario gremial, desmintió al gobernador Alberto Weretilneck quien dijo la semana pasada que los ingresos de la provincia son los mismos de septiembre y afirmó que “no es verdad” esa premisa ya que este mes ingresan los recursos frescos por los aumentos de impuestos y la quita de la bonificación de Ingresos Brutos.