Tras la salida de La Plata y en medio de la crisis de la Obra Social, el sindicato patagónico de San Antonio Oeste abandona la Federación Química de Fabián Hermoso

Se trata del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de San Antonio Oeste. En una asamblea de afiliados definió su desafiliación a la FATIQyP en medio de críticas a su conducción y al abandono de su obra social sindical. Previamente había resuelto lo mismo el Sindicato de La Plata. Ambos se afiliaron a la FESTIQyPRA.

En una asamblea multitudinaria, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de San Antonio Oeste resolvió la desafiliación de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP) y su afiliación a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA).

El Sindicato Químico de San Antonio Oeste tiene su núcleo de representación en la empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat), única productora de carbonato de sodio de América del Sur. Se trata de una firma del Grupo Indalo.

La resolución, que se tomó por amplísima mayoría de los 178 afiliados presentes, estuvo empujada por el inacción de la Federación de Fabián Hermoso en el territorio y por las carencias que presenta la obra social sindical del sector. «Acá estamos sin salud y sin prestaciones de la obra social», explicó una fuente de la actividad a InfoGremiales.

Tras la salida de La Plata y en medio de la crisis de la Obra Social, el sindicato patagónico de San Antonio Oeste abandona la Federación Química de Fabián Hermoso

Vale recordar que el pasado 28 de marzo a través de la Resolución 324/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó un ultimátum para la obra social de los Químicos. OSPIQyP, que arrastra serios problemas desde hace tiempo. Según el informe elaborado por el organismo regulador, la obra social superó el límite de criticidad establecido en el Decreto 1400/2001, lo que indica severos incumplimientos en aspectos prestacionales, contables, jurídico-institucionales y de atención al beneficiario.

Además, detalló, que se evidenciaron dificultades en sus indicadores económico-financieros, capacidad de repago y una alta dependencia de subsidios financieros. Toda una serie de argumentos que la dejaron al borde del abismo.

El proceso de desguace de la estructura de Hermoso, que supo ser un peso pesado en el sector pero que ha ido perdiendo influencia, es permanente. Apenas unos meses atrás el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de La Plata (SIPIQYLP), también había tomado la decisión de abandonar la FATIQyP y posicionarse en la FESTIQyPRA.

Según los conocedores del sector, varios de los gremios de base de los que la FATIQyP ostenta su representación en su página web no participan realmente de la Federación o ya optaron por su desafiliación.