Vicentin: Los trabajadores aceptaron la propuesta de pago y se destraba el tema salarial

En asamblea, los trabajadores aceiteros de Vicentín resolvieron cobrar el 80% del salario de marzo en tres tramos y abrir una nueva negociación por el 20% restante. El gremio aclaró que el conflicto sigue abierto y denunció riesgo de vaciamiento.

Tras semanas de incertidumbre, tensión y salarios adeudados, los trabajadores de Vicentin aceptaron este miércoles la propuesta de pago presentada por la empresa y sus socios comerciales, y se abre así una instancia de alivio en el prolongado conflicto salarial. La resolución fue tomada en una asamblea realizada en la planta de Ricardone, donde la mayoría de los empleados decidió priorizar la continuidad laboral mientras avanzan las negociaciones por los haberes pendientes.

El acuerdo contempla el pago del 80% del salario de marzo en tres tramos:

  • 40% a pagarse este mismo miércoles,
  • 20% el próximo 25 de abril,
  • y el 20% restante el 30 de abril.

El 20% final será tratado en una audiencia prevista para el próximo martes, en la que participarán la empresa, el gremio y representantes de los socios comerciales.

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), conducido por Daniel Succi, aclararon que la aceptación de esta propuesta no significa el fin del conflicto, sino un paso necesario para sostener los ingresos de los trabajadores mientras se busca una solución estructural.

Este es un paso para no dejar a los compañeros sin ingresos, pero seguimos exigiendo que aparezca el dinero para garantizar el 100% de los salarios y que se reactive la producción”, indicaron desde el sindicato. Además, subrayaron que la situación financiera de Vicentin sigue siendo crítica, tal como lo reflejan los informes de los veedores judiciales, y advirtieron que se mantendrán en estado de alerta.

Uno de los puntos clave que destrabó el acuerdo fue el compromiso de convocar a las empresas involucradas en fasones, como Bunge, ACA, Viterra, Unión Agrícola Avellaneda y Bioenergías SA, a las que el gremio responsabiliza por haber operado con Vicentin sin asumir hoy ninguna obligación frente a los trabajadores.

Aceptamos porque entendemos el momento y porque la decisión es exclusivamente de los trabajadores que participaron de la asamblea. Pero no vamos a permitir que usen este acuerdo para seguir vaciando la planta. Vamos a estar presentes en cada paso que se dé”, advirtió Succi.

Además, en la previa de las Pascuas, y en respuesta a lo que calificaron como “falta de seriedad de la empresa Vicentin”, el SOEA resolvió entregar un bono alimentario de $350.000 por única vez a cada uno de los más de 700 trabajadores afiliados, como medida de acompañamiento ante la crítica situación económica que atraviesan las familias afectadas.

Mientras se destraba parcialmente el conflicto salarial, el futuro de Vicentin continúa en terreno incierto, y los trabajadores siguen reclamando una respuesta clara por parte de todos los actores involucrados.