Viernes con paro general de peajes por una denuncia de estatización improvisada y pérdida de 500 empleos: «Saldrá carísima en dinero, pero también en el aumento del costo logístico»

El gremio de peajes SUTPA realizará este viernes un paro con cortes en la autopista Riccheri. Denuncian la estatización sin planificación de concesiones viales, la pérdida de 500 empleos y la creciente crisis de infraestructura en las rutas argentinas.

El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) ha anunciado un paro general de peajes para este viernes, con concentraciones a partir de las 6 de la mañana en la autopista Riccheri, donde se prevén cortes parciales y totales de circulación a lo largo del día. La protesta contará con la presencia de Facundo Moyano, secretario adjunto del gremio.

La movilización se enmarca en una dura crítica al Gobierno nacional, al que acusan de improvisación y falta de planificación en materia de infraestructura vial. “Al igual que sus predecesores, este gobierno no tiene un plan claro y realizable para la infraestructura del país”, ha declarado Moyano.

De hecho, en un adelanto a InfoGremiales, el propio Moyano había asegurado que «este Gobierno no entiende o no quiere entender que la gente para operar la ruta es necesario contar con personal». 

Desde el sindicato denuncian que la crisis vial que atraviesa Argentina no recibe la atención mediática que merece, a pesar de su elevada letalidad: “La crisis vial se cobra muchas más vidas que la inseguridad: 12 personas mueren al día en las rutas argentinas”.

Estatización polémica y pérdida de empleos

Uno de los principales focos de reclamo del SUTPA es la situación de Caminos del Río Uruguay, una empresa concesionaria cuyo contrato vencía en abril y cuya continuidad no fue organizada mediante licitación por el Gobierno. En lugar de ello, se decidió estatizar la concesión, lo que ha provocado el despido de 500 trabajadores, según el sindicato.

“Los trabajadores despedidos no accederán a indemnizaciones porque la empresa se encuentra en concursada». Al estatizarla, el Estado también asume la deuda, han explicado fuentes sindicales, señalando que esta decisión no solo supone un coste económico, sino también una carga injusta para todos los contribuyentes.

Otro de los cuestionamientos lanzados por el gremio apunta a que la Ruta del Mercosur no fue asignada a Corredores Viales SA —empresa pública concesionaria que el gobierno dijo que iba a privatizar y no lo hizo—, sino a la Dirección Nacional de Vialidad. “El Presidente no está siendo debidamente informado. Todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento (si es que lo hay) de esa ruta”, advirtieron.

En palabras del sindicato, esta “estatización libertaria” no solo tendrá un alto coste fiscal, sino que también impactará negativamente en el coste logístico y la competitividad del país, debido al deterioro previsible de la infraestructura vial.